Más de 40 años al servicio de la salud mental

Psicoterapia en tiempos de cuarentena

Juan José Yon Kanto – Egresado XXXV.

La emergencia sanitaria ha tenido un enorme impacto en nuestras vidas y en particular, ha impuesto nuevos retos para nuestra formación como terapeutas. Un número importante de terapeutas adoptamos rápidamente la tecnología para continuar con los procesos terapéuticos y, si bien no todos los pacientes continuaron con la terapia, las tecnologías permitieron ofrecer líneas de ayuda a personas que en ese momento atravesaban por situaciones difíciles, o psicoterapia a personas que difícilmente hubieran iniciado un proceso por dificultades de ubicación o de su tiempo disponible.

Asimismo, la tecnología nos ha permitido no solo dar continuidad a los seminarios de formación y a las supervisiones, sino que ha ampliado las posibilidades con el acceso a seminarios con invitados internacionales, sin necesidad de viajar.

Algunos analistas han comparado esta crisis con una guerra, por las terribles consecuencias en términos de pérdida de vidas humanas, su impacto social y económico, y los efectos en nuestro psiquismo. Sin embargo, también podemos pensar que, a lo largo de la historia, las guerras han sido el motor de los grandes desarrollos tecnológicos que han tenido enorme impacto en la sociedad, incluido el psicoanálisis.

Surgen algunas preguntas acerca del uso de la tecnología, sus ventajas y desventajas, y el papel que juega el encuentro presencial para la construcción del vínculo. La coyuntura de la pandemia nos puede haber llevado a implementar ajustes rápidos que buscaban dar continuidad a los procesos y mantener nuestro quehacer profesional a buen recaudo, como una manera de reaccionar ante la amenaza de desaparición. Así como se habla de una fantasía de “superhombre” que ha sido derribada por la realidad de la pandemia, existe el riesgo de caer en la fantasía del “superterapeuta” que puede dar continuidad a los procesos. En tal sentido, la investigación y el intercambio de experiencias será muy importante para ir encontrando algunas respuestas.

Te puede interesar

Ser mujer en el Perú

Lucero Velarde Russo | Terapeuta en egresada Promoción 38   “La feminidad se pude ejercer de distintas formas, que no…

Las víctimas en la memoria colectiva

Ana Cecilia Carrillo S. – Egresados Promoción 37.   Los acontecimientos generados por la violencia política en el Perú (1980-2000),…

La salud mental en nuestros días

Pedro Morales – Médico Psiquiatra y Psicoanalista.   Quiero empezar comentando que hace poco se ha dado un decreto-ley que…