Vivimos en una era marcada por divisiones profundas, tanto en lo individual como en lo colectivo. La polarización atraviesa la vida contemporánea en diversas formas: desde los conflictos internos que fragmentan las personalidades, hasta las grietas que atraviesan nuestras sociedades y afectan las relaciones humanas más íntimas. En este contexto, el psicoanálisis se presenta como una herramienta vital para comprender y abordar estas tensiones.

El congreso se propone explorar, desde la perspectiva psicoanalítica, cómo los sujetos experimentan y procesan los cismas que surgen a nivel intrapsíquico, grupal y social. A través de ejes temáticos que abarcan desde la psicopatología contemporánea hasta las dinámicas familiares y sociales, pasando por las tensiones dentro del mismo campo psicoanalítico, buscamos generar un espacio de reflexión profunda sobre el rol del conflicto en la formación de la subjetividad y en la estructura de nuestras comunidades.

¡Acompáñanos a compartir este momento y tiempo junt@s. Este intento de reponernos, contenernos y seguir creciendo y aprendiendo…..!

 

Obra: Taller de máscaras y la familia
Artista: Edilberto Jiménez Quispe
Maestro retablista. Ayacucho, Perú

Ejes temáticos

  • La violencia como respuesta a la impotencia o fragmentación: su proyección en actos hostiles y sobre el cuerpo. Déficits representacionales.
  • Psicopatía, narcisismo y perversión: manifestaciones actuales.
  • Angustias y depresiones de hoy.
  • Desafíos en el encuadre psicoterapéutico en la clínica contemporánea.
  • Conflictos en el ámbito familiar y social: el dominio de los extremos en el diálogo. Fanatismos, extremismos y rigidez identitaria: búsqueda de seguridad frente a la crisis de cohesión social. Corrupción, indiferencia, parálisis y nuevas formas de interacción grupal.
  • Desprotección, desamparo y violencia en la niñez. Construcción de identidad en adolescentes: impacto de la tecnología. Sexualidad hoy y neosexualidades. Paso al acto, autolesiones y dinámicas grupales. Transiciones conflictivas hacia la adultez (identidad vocacional y otros).
  • Retos para el adulto contemporáneo. Cambios en las tasas de natalidad. Nuevas configuraciones familiares. Desafíos identitarios y de pertenencia del adulto mayor en un mundo en transformación. Polarización social y crisis de representación. Sexualidad en la adultez mayor. Fin de la etapa laboral y reconfiguración de roles en la familia.

programa

Proximamente...

18 y 19 de julio presencial / 20 de julio SOLO vía Zoom

PRESENCIAL: HOTEL MELIÁ LIMA

RECEPCIÓN DE INVITADOS​

INAUGURACIÓN - SALA SIPAN

Palabras de:

  • Mg. Liliana Granel
    Directora del CPPL (Presencial)

  • Maestranda Patricia León Pinedo
    Tutora Promoción 37 – CPPL (Presencial)

PONENCIA MAGISTRAL - SALA SIPAN

“El psicoanálisis como estrategia erótica y política erótica de traducción. Transformar los afectos egoístas en representaciones socializadoras”

Ponente:

  • Dra. Rosaura Martínez Ruíz (Online)  

COMENTARIOS

  • Dr.Luis Herrera (Presencial) 
  • Mg. Carlos Jibaja (Presencial) 

BRINDIS

PRESENCIAL: HOTEL MELIÁ LIMA

RECEPCIÓN DE INVITADOS​

PONENCIA MAGISTRAL - SALA SIPAN

“Las emociones en busca de un autor. Desafío para el Psicoanálisis en la era digital.”

Ponente:

  • Dra. Hilda Catz (Presencial)

COMENTARIOS

  • Doctoranda Cecilia Ráez (Presencial)

MESAS PARALELAS

Sala Sipan: Las emociones y sentimientos; su desborde y contención en la infancia 

Ponentes:

  • Dra. Ema Ponce de León  (Online) – Ponencia: La semantización de las emociones: origen de la comunicación y de la simbolización.
  • Dra. Katherine Fourment (Presencial) – Ponencia: Desarrollo socioemocional y primeros vínculos: aportes desde la teoría del apego.
  • Dra. Bertha Acero (Presencial) – Ponencia: Apego y regulación emocional.
 

Sala Quechua: ¿Qué nos dicen las ciencias acerca del desarrollo emocional?

Ponentes:

  • Psiquiatra Dr. Adrián Arévalo  (Presencial) – Ponencia: ¿Qué nos dicen las neurociencias acerca del desarrollo emocional?
  • Neuróloga Genetista Dra. Pilar Mazzetti (Presencial)
  • Neurólogo Dr. Hugo Dias  (Presencial) – Ponencia: De las neurociencias a lo social: Cómo comprender los desórdenes del desarrollo.

 

Sala Taquile: Desborde y contención de emociones y sentimientos, en la niñez y el ámbito familiar

Ponentes:

  • Lic. Patricia Capellino (Presencial) – Ponencia: Desborde y contención de emociones y sentimientos en la niñez y el ámbito familiar.
  • Lic. Sara Flores (Presencial) – Ponencia: Sentimiento de pérdida y duelo en los niños.
  • Mg. Rosa Puente (Presencial) – Ponencia: Desafíos y conflictos en las relaciones entre hermanos, en la niñez y adolescencia: desde la competencia hacia la solidaridad.

 

Sala Caral: Desborde y contención de emociones y sentimientos en la adolescencia y el ámbito escolar

Ponentes:

  • Mg. León Trahtemberg (Presencial) – Ponencia: ¿Profesor/adulto maduro?
  • Mg. Daniel Dreifuss (Presencial) – Ponencia: Transición adolescente en la actualidad.
  • Lic. Cleon Cerezer  (Online) – Ponencia: Emociones en desborde: contención y comprensión en la adolescencia escolar.

INTERMEDIO

PONENCIA MAGISTRAL - SALA SIPAN​

“Contención y Desborde”

Ponente

  • Dr. Carlos Nemirovsky (Presencial)

COMENTARIOS

  • Lic. Roberto Scerpella (Presencial)

ALMUERZO

PONENCIA MAGISTRAL - SALA SIPAN​

“Las emociones como un proceso en tensión entre la contención, el desborde y la actuación con agencia para buscar su propio deseo. La co-construcción en la díada terapéutica.”

Ponente:

  • Dra. Alejandra Plaza (Online)

COMENTARIOS

  • Lic. Maricarmen Bello (Presencial)
  • Mg. Olinda Serrano (Presencial)

MESAS PARALELAS

Sala Sipan: Desborde y contención de emociones en la clínica de los bordes

Ponente:

  • Lic. Noemí Canteros (Online) – Ponencia: Winnicott, La paradoja y su valor en la clínica de los bordes.

Comentario:

  • Mg. Elizabeth Haworth (Presencial)

 

Sala Quechua: Desborde y contención de emociones y sentimientos en pacientes narcisistas

Ponentes:

  • Dra. Maricarmen Ramos (Presencial) – Ponencia: El devenir narcisista en el vínculo analítico.
  • Lic. Rocío Zegarra (Presencial) – Ponencia: “NO ME QUITES MI FUERZA”, trabajando con niños con características narcisistas.
  • Mg. Olinda Serrano, Yvette Negrón y Nora Rivas Plata (Presencial) – Ponencia: Aspectos narcisistas en jóvenes y adultos mayores a partir del envejecimiento; el desafío de compartir afectos.

 

Sala Taquile: Impacto de la pandemia del COVID-19 en el mundo emocional

Ponente:

  • Dra. Hilda Catz (Presencial) – Ponencia: El duelo por un mundo perdido.

Comentario:

  • Mg. Paula Escribens (Presencial)

 

Sala Caral: Desborde y contención de emociones y su relación con el arte y género

Ponentes:

  • Lic. María Alejandra Rey (Presencial) – Ponencia: Travesías violentas: mujeres y literatura en tiempos de guerra.

Comentario:

  • Dra. Giovanna Pollarolo  (Presencial)

INTERMEDIO

PONENCIA MAGISTRAL - SALA SIPAN​

“SOBRE EMOCIONES” 

Ponente:

  • Mg. Guillermo Nugent  (Presencial)

COMENTARIOS

  • José Carlos Agüero  (Presencial)
  • Mg. Carolina Trivelli  (Presencial)

MESAS PARALELAS

Sala Sipan: Intervención Social desde Instituciones Psicoanalíticas Peruanas

Ponente:

Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP) – Viviana Valz-Gen

  • Ponencia: La intervención comunitaria desde el psicoanálisis.

 

Centro de Atención Psicosocial (CAPS) – Iván Luna

  • Ponencia: Caso Gabriela: Tendiendo puentes a una adolescente en crisis.

 

Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima (CPPL) – Laura Soria y equipo de investigación

  • Ponencia: (Des)borde social y clínica psicoanalítica: una experiencia de investigación colectiva.

 

Sala Quechua: SUPERVISIÓN CLÍNICA: CASO ADULTO 

  • Supervisa: Carlos Nemirovsky

  • Supervisanda: Ana Cecilia Carrillo.

Actividad para comunidad CPPL: formandos, alumnos egresados y profesores

 

Sala Taquile: SUPERVISIÓN CLÍNICA: CASO NIÑO  

  • Supervisa: Hilda Catz

  • Supervisanda: María Fé Giha

Actividad para comunidad CPPL: formandos, alumnos egresados y profesores

 

Sala Caral: Desborde y Contención Social: mirada desde la clínica 

Ponentes:

  • Susana Rasinsky   (Online) – Ponencia: Efectos clínicos de los cambios climáticos y culturales en nuestra.
  • María Pía Isely   (Online) – Ponencia: Entre el desborde y la contención. Los límites ante el desamparo actual El duelo por un mundo perdido.

ONLINE ASISTENCIA VÍA ZOOM

RECEPCIÓN DE INVITADOS​

PONENCIA MAGISTRAL

“Emociones y juicio ético: proponiendo alternativas. Diálogo entre el psicoanálisis y la filosofía.”

Ponente:

  • Dra. Pepi Patrón (Online)

COMENTARIOS

  • Dr. Víctor J. Krebs  (Online)

Contención y Desborde de las Emociones y Sentimientos y su Aporte desde las Instituciones Psicoterapéuticas Psicoanalíticas de América Latina. FLAPPSIP

Ponentes

  • Ps. Márcia Bozon (SEDES) (Online) – Ponencia: Inclusión del campo sensorial en el encuentro analítico.
  • Lic. Verónica Ginoccio (AEAPG) (Online) – Ponencia: La fuerza de la narración, la inexorabilidad de la trama.
  • Lic. Alicia Leone (ASAPPIA) (Online)  – Ponencia: El lugar del otro en la transformación de los afectos. Precarización y crianza.
  • Ps. Daniela Orfali y Ps. Joseph Eaton (ICHPA) (Online)

PLENARIA/CONCLUSIONES GENERALES

  • Mg. Daphne Gusieff  (Online)

CLAUSURA

Palabras de: 

  • Mg. Liliana Granel
    Directora del CPPL (Online)

  • Maestranda Patricia León Pinedo
    Tutora Promoción 37 – CPPL (Online)

  • Lic. Pamela Chávez
    Delegada Promoción 37 – CPPL (Online)